A mí, la verdad es que me pegó el contraste de empezar el
año con la libertad de rodar por los páramos venezolanos, y luego regresar a Caracas. No he querido salir, me siento
como ese cóndor enrejado del que hablé en la entrada anterior. Tantos casos
cercanos y otros no tanto, con los problemas de inseguridad que se vive en
Venezuela y sobre todo en la capital, que es difícil mantener la actitud que he
tenido hasta ahora: tratar de no pensar en que me puede tocar a mí, tratar de
salir en grupo, evitar determinadas zonas y encomendarse a todos los santos. Desde hace tiempo esto ya no es suficiente. Para mí, hoy salir sobre la bici en Caracas, en vez de
producirme sensación de libertad y paz, como debería ser, me produce un miedo
terrible.
Es por esto que hago referencia a la última entrada de
uno de mis blogs preferidos, Semilla de Vida:, “Adaptarse o Morir
(observaciones en la naturaleza)”, http://ppdopico.com/2014/01/16/adaptarse-o-morir-observaciones-en-la-naturaleza/. Dopico
escribe acerca de las aves en sus comederos:
"Rápidamente se adaptaron al cambio alimentándose
aferradas a las flores; sin pensarlo mucho mi siguiente paso fue eliminar las
flores. Desde ese momento no he dejado de admirarlas, cada una ha seguido
alimentándose, a su manera cada una se adaptó a los cambios.”
Adaptarse
o morir, es lo que nos toca hacer ante tantos cambios (y crímenes), a mi me movieron la base pero no me queda más que seguir buscando alternativas. Hoy, aprecio mucho un rodillo
que tenemos en casa y la linda vista a El Ávila, aunque no tengo un
comedero de colibríes, tenemos uno de pajaritos que vienen a comer cambur y si
te paras tempranito, religiosamente ves cruzar al grupo de guacamayas
emparejadas y alborotadas casi todas.
También ver este video me ayuda mucho cuando pierdo la motivación, en realidad este video me mueve todo por dentro, me lo envió Ro hace tiempo, y realmente admiro mucho al personaje, me siento identificada con cada frase. En resumen mi meta de este año la defino con este video, aquí va...
L.A.
Mi querida Ligi. Hace un par de años, un profesor calmó mi desesperanza diciéndome unas palabras que siempre recordaré: "La vida siempre se abre camino, siempre". Cada vez que las cosas se ponen duras, busco abrir un camino dentro de mi. Últimamente, mis rodadas han sido en solitario...En cada salida, consciente del riesgo, me regalo un poco de seguridad y confianza, y decido vivir el momento en libertad. La desesperanza se aprende...no permitas que el entorno te enseñe eso, tienes todavía control sobre ti. Y si no es aquí, que los latidos de tu corazón te guíen hacia nuevos parajes de libertad. No dejes de brillar nunca Ligi. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarPD: El vídeo es fantástico!!
¡Qué bonito! de verdad, muchas gracias, que la vida se abra camino entonces. Otro abrazo para ti :)
EliminarMás que adaptarse o morir, para mí, ante una situación similar, fue migrar y vivir. Dejé de conseguir razones válidas para adaptarme a un entorno que se ensañaba ante mí, mi visión de vida, mis actividades, mi seguridad. Profesionalmente he retrocedido, tal vez para agarrar impulso o tal vez para definir un nuevo rumbo laboral, pero creo que eso le pasa a muchos que migran. Tal vez fue una decisión radical y, definitivamente, no fue una libre de consecuencias. Cada historia es distinta.
ResponderEliminarLos admiro por su resistencia y perseverancia. Muy oportuno el video.
Migrar es también una estrategia de adaptación. Gracias Chigüi :)
Eliminar